Es un blog que nos ayudará a compartir los conocimientos y experiencias trabajadas con nuestras alumnas, que son nuestro motor de inspiración y con ello entablar relación amical con otros colegas.
La sociedad espera mucho de los profesores,personajes importantes, facilitadores del proceso de enseñanza aprendizaje, es decir implica la buena formación que posean para facilitar el éxito tan deseado en nuestros alumnos.
Por eso, consideramos que al fomentar el espíritu de actualización y conocedores de los avances tecnológicos crremos conveniente dar a conocer nuestra experiencia en el cultivo de valores y el de enriquecernos con las de otros colegios, pues el objetivo es la mejora de la calidad educativa en nuestro país; uniéndonos al anhelo de los organizadores de este concurso y del Ministerio de Educación de favorecer la formación de personas más seguras, creativas y con optimismo que colocarán las bases para la mejora del país.
Consideramos que los objetivos de nuestro blogg "La Caja de Pandora", es decir sorpresas a favor del crecimiento personal de nosotros y de nuestros educandos, son:
Cultivar y fomentar el cultivo del progreso y creatividad a través del cultivo de los valores cotidianos.
Fomentar elespíritu de investigación.
Conocer yemplear las TICS en el proceso de aprendizaje.
En el gráfico se aprecia las edades ideales para reforzar cada una de las virtudes.
Recordemos que:
La persona quiere por medio de la voluntad y ésta es educada básicamente en el seno de la familia; la voluntad se apoya en la inteligencia para adquirir hábitos y virtudes.
Los valores se adquieren en la convivencia familiar; por ello debemos educar la voluntad lo antes posible, pues una educación temprana permite estimular especialmente un valor en un período sensitivo.
El período sensitivo es el momento en que el desarrollo evolutivo de las capacidades de la persona facilitan y potencian determinados aprendizajes para los que, biológica y psicológicamente, se está en mejores condiciones.
"Los padres y maestros estamos siempre educando o deseducando a nuestros alumnos/hijos, por ello es importante no dar nada por supuesto y partir de los principios elementales, válidos para la educación de nuestros alumnos/hijos".
Principios elementales para a Enseñar a Amar a Nuestros Alumnos/Hijos
Todo a su tiempo
A este principio también se le conoce como el principio de la gradualidad. Los que nos dedicamos a la educación sabemos de su importancia, pues por más que nos empeñemos, algunos conocimientos no se pueden enseñar sin que antes se hayan aprendido otros. Algunos hábitos se tornan imposibles sin la preparación previa.
Yo quiero enseñar a amar a mi hijo; así que estudiaré el mejor plan para él, en el cual pueda tener en cuenta su evolución psicológica, afectiva y personal. Es decir, cada cosa a su tiempo.
La verdad aunque cueste
Decir la verdad obliga en ocasiones, casi siempre, a leer algo más, a profundizar en los temas que nos plantean, a preguntar a otros.
En educación sólo nos sirve siempre la verdad, aunque nos cueste acercarnos a ella y tengamos que vencer otras disposiciones personales de timidez, inseguridad o poca preparación.
Planifica que algo queda
En la educación de nuestros hijos también existe un manual que es el que nosotros debemos ir escribiendo con nuestros objetivos, los medios que ponemos para conseguirlos, el tiempo que dedicamos a esa tarea, el modo en que vamos a valorar esos progresos, el momento en el que nos vamos a replantear si estamos en ele camino adecuado, etc.
Lo más fantástico de la educación es que siempre se pueden revisar las programaciones y si uno quiere suficientemente, siempre está a tiempo de empezar de nuevo.
Empezar es importante pero no basta
Después de planificar la educación de nuestros hijos, gradualmente, y siempre con la verdad por delante, cueste lo que cueste, es necesario empezar a trabajar y evaluar lo realizado, dedicando el tiempo necesario para hacerlo.
Lo sencillo no siempre es fácil, sobre todo, cuando requiere la constancia diaria para crear las condiciones familiares educativas idóneas para asegurar la formación de nuestros hijos.
Sólo lo valioso cuesta
Amar es la actividad más maravillosa y excelsa que podamos hacer los hombres, y por ser la más valiosa, es la que más cuesta.
Como sabemos La Educación es un proceso que ayuda a una persona para que llegue a conocerse y a conocer el mundo circundante, para que vaya siendo capaz de resolver los problemas de su vida, de dirigirlao, dicho de otro modo, de obrar con libertad personal, y participar en la vida social.
El profesor como educador
La educación presupone entrega personal del educador en:
Hacer y enseñar, ejemplo y palabra
Coherencia personal entre lo que se piensa y lo que se vive.
Cualquier profesor, ante todo, ha de enseñar a aprender y a educar: transmitir conocimientos, actitudes, normas y valores al hilo de la actividad docente ordinaria.
Es una presentación donde se da a a conocer el Fundamento filosófico para vivenciar los valores. El cultivo de los valores en nuestras alumnas se basa en entender y valorar que cada acto que se realice debe llevarlas al crecimiento como personas y es así como sucede con las virtudes: repetición de los actos buenos, permitiendo así que actúen de manera inteligente, valiéndose del querer correcto y ejerciendo el uso de su libertad.
En esta presentación se explica el papel que nos corresponde como preceptores en el proceso de la Orientación Personal, lo cual permite al educando formular su proyecto personal de vida y le ayuda a fortalecer su voluntad de modo que sea capaz de llevarlo a término, al tiempo que desarrolla su capacidad de amar y con ello que sea feliz.
En las fotos se muestra como nuestras alumnas comparten vivencias en su trabajo diario, de tal modo que les permite desarrollarse cada día como mejores personas; es decir realizan continuamente el cultivo de las virtudes en un ambiente acogedor cara a la fomación de su carácter como personas insertadas en la sociedad piurana.
Es buenoresaltar y valorar el papel que realizamos para así recordar siempre el compromiso que hemos adquirido al ejercer esta loable tarea; que sin duda deja huella.
Forjadoresde protagonistas
Este 6 de julio celebraremos en nuestro país el día del Maestro, personaje fundamental de la sociedad.
Maestro proviene del latín magister que significapersona que enseña una ciencia, arte u oficio, o tiene título para hacerlo.
Si navegamos por la Historia, la fecha se remonta desde la época de la Independencia, don José de San Martín fundó la primera Escuela Normal de Varones el 6 de julio de 1822. El primer sistema de educación instalado en el Perú fue el lancasteriano, y la persona encargada de desarrollarlo fue el escocés Diego Thomson, quien también fue el primer director de la Escuela Normal de Varones. Casi siglo y medio después el presidente Manuel A. Odría instauró el 6 de julio como el Día del Maestro para recordar la actividad significativa de este personaje.
Todo maestro tiene por misión formar personas íntegras conocedoras de su fin último respetando a los demás, es implica forjar el destino de sus alumnos. Su quehacer educativo se medirá por el esfuerzoy perseverancia que ponga en cada uno de ellos, tarea titánica, pero no imposible, cuando se ha elegido la carrera por vocación.
Esto implica cultivary valorar, según refería Zubiri “Todo buen maestro no busca discípulos que lo sigan sino sabios que lo superen” entendiéndose que se debe dar la posta y las oportunidades a las futuras generaciones sacando lustre al potencial que poseen y con ello alcanzar la excelencia para la vida, aprender a vivir sorteando las dificultades que se presenten en el camino.
Además la oportunidad de espacio es reflexionar , compartir, aprender y cultivar experiencias a través de las TICS y de demostrar que el maestro es un eterno estudiante que debe acomodarse y actualizarse de acuerdo a los cambios en este mundo globalizado.
Por todo esto, desde este espacio, queremos desear un Feliz Día del Maestro a todoslos que comparten esta linda profesión.