Maestro proviene del latín magister que significa persona que enseña una ciencia, arte u oficio, o tiene título para hacerlo.
Si navegamos por la Historia, la fecha se remonta desde la época de la Independencia, don José de San Martín fundó la primera Escuela Normal de Varones el 6 de julio de 1822. El primer sistema de educación instalado en el Perú fue el lancasteriano, y la persona encargada de desarrollarlo fue el escocés Diego Thomson, quien también fue el primer director de la Escuela Normal de Varones. Casi siglo y medio después el presidente Manuel A. Odría instauró el 6 de julio como el Día del Maestro para recordar la actividad significativa de este personaje.
Todo maestro tiene por misión formar personas íntegras conocedoras de su fin último respetando a los demás, es implica forjar el destino de sus alumnos. Su quehacer educativo se medirá por el esfuerzo y perseverancia que ponga en cada uno de ellos, tarea titánica, pero no imposible, cuando se ha elegido la carrera por vocación.
Esto implica cultivar y valorar, según refería Zubiri “Todo buen maestro no busca discípulos que lo sigan sino sabios que lo superen” entendiéndose que se debe dar la posta y las oportunidades a las futuras generaciones sacando lustre al potencial que poseen y con ello alcanzar la excelencia para la vida, aprender a vivir sorteando las dificultades que se presenten en el camino.
Además la oportunidad de espacio es reflexionar , compartir, aprender y cultivar experiencias a través de las TICS y de demostrar que el maestro es un eterno estudiante que debe acomodarse y actualizarse de acuerdo a los cambios en este mundo globalizado.
Por todo esto, desde este espacio, queremos desear un Feliz Día del Maestro a todos los que comparten esta linda profesión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario